papel higienico reciclado

Beneficios del papel higiénico para nuestra salud

El punto es no ensuciarse las manos con algún residuo líquido o sólido, por lo cual el papel higiénico es una buena opción para limpiarse correctamente y mantenerse limpio.

Hay varias opciones para usar, así existen papeles higiénicos para manos, nariz, rostro, pero también existen especiales para sanitario y cocina.

Generalmente son suaves y resistentes a la vez, sobre todo porque son expuestos al agua, por lo que el tipo de papel a usar es muy delgado pero con una textura que le da fineza al tacto, pero que le hace resistente al agua.

Algunos de los beneficios más destacados del papel higiénico.

  • En el sanitario del hogar es muy importante, por no decir indispensable la presencia del papel higiénico.
  • Permite mantenerse limpio tras la realización de las necesidades fisiológicas, y a diferencia de otros materiales, no irrita ni lastima el cuerpo.
  • Limpia las manos de humedad o sudor.
  • Retira residuos de maquillaje del rostro femenino.
  • Limpia las fosas nasales y ayuda a mantenerlas limpias.
  • En la cocina, permite mantenerse limpio tras cada comida, pues con la presencia del papel higiénico en forma de servilletas se remueve restos de comida de la boca.
  • También el papel en forma de toallas permite a las cocineras realizar sus tareas culinarias con limpieza, pues cada vez que se necesita remover alguna suciedad causada por la comida o el agua, ahí estarán de seguro las toallas.

Fuente: www.cuidadodelasalud.com

familia reciclando

9 ejemplos de re usar, reciclar y reducir

Reusar, reciclar y reducir es conocida como la norma de las 3R. Este dogma fue creado por la ONG Greenpeace con el objetivo de reducir la basura y contaminación que aumenta cada segundo en nuestro planeta.

Seguirlo en casa es muy sencillo, pero ¡Claro! Si estás empezando en esto del reciclaje quizá no lo tengas muy claro.

Por eso vamos a ver 9 ejemplos que te enseñarán cómo reusar, reciclar y reducir:

3 EJEMPLOS DE REUSAR

Reusar consiste en volver a dar vida a objetos que ya tienes sin alterar su composición. Algunos ejemplos simples son:

  • Usar el papel por las dos caras.
  • Dar la ropa que ya no utilizas.
  • Utilizar envases ya usados para guardar otros objetos o usos alternativos.

3 EJEMPLOS DE RECICLAR

Reciclar consiste en tratar los objetos para separar sus materias primas. De esta manera podemos volver a usar dicha materia prima para fabricar otros objetos.

El tratamiento debe hacerse en plantas específicas y siempre por profesionales, aun así tu puedes colaborar en casa. Veamos cómo:

  • Separa cada residuo en un contenedor diferente de tu hogar. Después deposítalo en el contenedor municipal adecuado para asegurarte de que tu basura acaba en la planta de reciclaje.
  • Crea abono para tus plantas con los restos de comida, poda o posos de café.
  • Utiliza los complementos de tu ropa y accesorios como cremalleras y botones para otras prendas.

3 EJEMPLOS DE REDUCIR

Reducir consiste en gastar menos recursos y adquirir menos productos, minimizando así el gasto energético de producción y transporte junto a la contaminación que generan.

Siguiendo las dos R anteriores está ya se cumple, pero aún hay más que puedes hacer:

  • Piensa dos veces antes de comprar un producto, lo ideal es pensar en cuando lo usarás y si realmente te hace falta. De esta manera también reduces las compras compulsivas ahorrando a final de mes.
  • Limita el uso de productos de usar y tirar: Como por ejemplo las servilletas de papel.
  • Cierra bien el grifo al terminar: Recuerda también apagar las luces que ya no uses. Reducir no solo se centra en los objetos sino también en los recursos.

¡Hasta aquí nuestra pequeña mini-guía! Esperamos que con estos 9 ejemplos de reusar, reciclar y reducir tengas más claro cómo seguir la regla de las 3 R de forma sencilla.

Fuente: www.wellindal.es