simbolo de reciclaje de papel

Proyectos y ejemplos de Reciclaje Creativo

El reciclar ya no es una opción,  es una necesidad dentro de una coherencia social que necesita respetar el medio ambiente con diferentes acciones y proyectos donde los ejemplos de  reciclaje creativo toman su mayor valor de expresión y compromiso. La conjugación de las famosas tres “R” (RePensar, ReCiclar, Reducir) se ha convertido en una actitud más que valorada dentro de un nuevo mercado que demanda un diseño más ecológico, ecodiseños y productos realmente reciclados.

Concepto de reciclaje

Aunque generalmente se conozca la definición de reciclaje, desde un punto de vista creativo y por tanto artístico, debemos recordar que se amplia el contexto con la aparición de nuevos términos clave; diseño, arte, reutilización, investigación, innovación … etc. Una de las definiciones que mejor refleja la filosofía de reciclar por su claridad, la encontramos de la mano de un filósofo, Edward BeBono… “Se trata de observar los objetos no tan sólo por lo que son, sino también por lo que podrían llegar a ser. Generalmente una misma cosa puede ser considerara o examinada desde muchos aspectos, y a veces los puntos de vista menos obvios son los que se revelan como más útiles. Nunca está de más, cuando se a entendido una cosa por lo que es, profundizar para ver qué otra cosa podría ser”

Proyectos reciclaje creativo

En realidad podemos encontrar una gran variedad de ideas en consonancia con la importancia del reciclaje en un ámbito creativo,  pero hay ejemplos donde el arte de transformar la basura se ha convertido en un placer visual de armonía y belleza.

Si miramos el mar, el mundo lanza 8 Millones de toneladas de basura sin control. En realidad, si esa basura la colocamos a lo largo de las costas de la Tierra tendríamos literalmente cinco bolsas de la compra llenas de plástico en cada 30 centímetros. Aquí es donde entra el proyecto de reciclaje creativo de Alejandro Duran.

A. Duran es un artista afincado en Brooklyn, que decidió emprender un viaje a una playa “idílica”  en la península de Yucatán (México) para efectuar un proyecto que involucrara el arte, los materiales reciclados y el medio ambiente con clara alusión de denuncia. El artista decidió recoger la basura tirada en la playa, clasificarla por tipo, color y material, para situarla posteriormente  en la playa y retratarla. Todo esto con el objetivo de intentar explorar gráficamente los inconvenientes que trae la sobrepoblación ante el planeta y denunciar el exceso de basura en el mar.

En la misma línea, también nos encontramos al artista  Nuno Maya y Carole Purnelle con su escultura “Plastic World”. Metal y plástico reciclado del océano son combinados para mostrar una Tierra que mide dos metros de diámetro.

En el reciclaje más creativo también tiene cabida la arquitectura o el urbanismo de espacios. Dar un segundo uso a un objeto olvidado para reciclar un espacio urbano es una propuesta diferente que viene de la mano del artista Artur Bordalo con el proyecto Bordalo II.

Esculpir imágenes de animales a base de la composición de material de desechoes la obra de este artista que quiere recordarnos que los espacios urbanos se pueden reconvertir en algo más con un poco de imaginación además de llamar la atención sobre los problemas de la producción de residuos.

Ejemplos reciclaje creativo 

Aquí, entra con fuerza el diseño industrial y la creatividad del artista par ver lo que los demás no percibimos en el arte de reciclar. Un ejemplo de reciclaje creativo que nos encandila es la lámpara de Andrew Chivote denominada Lampster. Donde una idea, un objeto que reciclar y un buen diseño representan una pieza casi de culto… ¡Una lámpara con mucha personalidad!

Recordando el concepto de reciclaje tecnológico ante la cantidad tan ingente de basura y desechos electrónicos que se producen día a día os presentamos una propuesta que incluso podemos hacer en nuestra casa. De la mano del artista Nick Gentry podemos ver unos cuadros muy originales con base al reciclado de los discos de memoria de 3.5  ya tan olvidados y que seguramente muchos jóvenes  ni conozcan.

En este artículo solo queremos recordar que con un poco de imaginación e iniciativa podemos reutilizar y transformar cualquier objeto.

Fuente: www.ovacen.com

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *